tecnología en la prevención de riesgos laborales

¿Seguiremos Haciendo lo Mismo para Evitar Muertes en el Trabajo?

En abril, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) publicó el Informe Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023, destacando avances y desafíos en la seguridad laboral en Chile. A pesar de los avances, queda claro que tenemos tareas pendientes, especialmente en la prevención de accidentes fatales.

En 2023, 184 personas fallecieron por accidentes laborales en Chile. La construcción tuvo una tasa de mortalidad de 5,0 por cada 100.000 trabajadores, superando el promedio nacional y mostrando un aumento respecto al año anterior. Más allá del número de fallecidos en la construcción (que no se encuentra en el informe), hay dos conclusiones que saltan a la vista rápidamente:

  • La construcción presenta una tasa de mortalidad en el trabajo mayor al promedio país.
  • La construcción tuvo un aumento en la tasa de mortalidad entre el 2022 y 2023.

La gran mayoría de las empresas declaran la protección de la vida de los trabajadores como uno de sus valores fundamentales. Claramente las intenciones y declaraciones no alcanzan para prevenir accidentes. Debemos ejecutar acciones preventivas que nos permitan detectar riesgos laborales y evitar accidentes fatales, sobretodo los graves.

Los datos muestran una disminución significativa de accidentes laborales en la última década, reflejando que una prevención efectiva sí da resultados. Sin embargo, no podemos quedarnos tranquilos mientras existan trabajadores fallecidos por causas laborales.

Para avanzar, debemos mantener y mejorar las prácticas actuales e integrar nuevas estrategias preventivas. Continuar haciendo lo mismo nos dará los mismos resultados. Aquí es donde las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para mejorar la prevención de accidentes:

  1. Digitalización de Reportes: Plataformas especializadas facilitan el registro y manejo de información en terreno, permitiendo la recopilación de datos en línea sobre inspecciones, investigaciones, detección de riesgos laborales y seguimiento de tareas pendientes. Esto proporciona información oportuna para gestionar riesgos y analizar tendencias para mejorar procesos.

  2. Inspecciones con Drones: Permiten revisar instalaciones en altura sin exponer a los trabajadores a estos riesgos.

  3. Capacitación y Entrenamiento: Plataformas de e-learning, el uso de realidad virtual y aumentada ofrecen nuevas formas de capacitar a los trabajadores sobre procesos, riesgos laborales y medidas preventivas.

  4. Sensores: Cada vez más, los equipos, maquinarias y elementos de protección personal (EPP) contarán con sensores para monitorear el funcionamiento, posibles fallas y riesgos para la salud de los trabajadores.

  5. Reconocimiento de Imágenes: Con cámaras de vigilancia e inteligencia artificial, es posible detectar personas en zonas de peligro, uso incorrecto de EPP y otras situaciones de riesgo.

  6. Exoesqueletos: Ayudan a los trabajadores en tareas que requieren grandes esfuerzos físicos, reduciendo el riesgo de lesiones.

  7. Inteligencia Artificial Generativa: Herramientas como ChatGPT o Gemini pueden asistir en la elaboración de protocolos, inspecciones, charlas de seguridad, investigaciones de incidentes, detección de riesgos laborales y actualización de normativa, y muchas otras aplicaciones que aún están por descubrir.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las nuevas tecnologías nos entregan nuevas oportunidades para avanzar en la prevención de accidentes. El reto será gestionar la gran cantidad de datos disponibles, integrándolos en plataformas que permitan una gestión preventiva efectiva y eficiente.

La tecnología, por sí sola, no resolverá todos los problemas de prevención; la cultura de seguridad y el liderazgo son esenciales para una implementación exitosa de estas innovaciones.

En conclusión, la digitalización y las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades significativas para mejorar la prevención de riesgos laborales. Si seguimos haciendo lo mismo no podremos continuar avanzando en la protección de la vida y salud de los trabajadores.

La tecnología por sí sola no nos va a entregar las mejoras en prevención de accidentes que necesitamos. En los próximos artículos exploraremos el rol de la cultura y el liderazgo en seguridad laboral para una implementación exitosa de estos importantes avances.

¿Seguiremos Haciendo lo Mismo para Evitar Muertes en el Trabajo?