Plataforma digital para prevención de riesgos laborales

Fortaleciendo la Cultura de Seguridad – La Importancia de la Información

Avances en la Seguridad Laboral y el Rol de la Tecnología

En la columna anterior, comenté los avances y desafíos de la seguridad laboral en Chile. Aunque a largo plazo se ha observado una disminución en los accidentes laborales, no podemos relajarnos mientras haya trabajadores que fallezcan por causas laborales. Por lo tanto, es fundamental seguir trabajando para mejorar. Afortunadamente, las nuevas tecnologías nos permiten incorporar estrategias innovadoras para prevenir accidentes. Es importante tener en cuenta que la tecnología para la prevención de riesgos es solo una herramienta adicional para ayudar al objetivo principal: evitar accidentes laborales, especialmente los graves y fatales. Para lograr esto, es necesario fomentar una cultura de seguridad. Y lo mejor de todo es que las nuevas tecnologías ofrecen varias maneras de apoyar este desarrollo.

Cómo las Plataformas Digitales Apoyan la Cultura de Seguridad

A continuación, te explico algunos ejemplos de cómo las plataformas digitales de información ayudan a desarrollar la Cultura de Seguridad en diferentes áreas:

Gestión de la Información: Las empresas más seguras toman decisiones basadas en datos en tiempo real. Para esto, utilizan herramientas que facilitan la recopilación de información de los trabajadores. Además, cuentan con indicadores de seguridad que permiten monitorear la operación de manera activa (no solo observando la cantidad de accidentes).

Control de los Principales Riesgos Operacionales: En un plan de prevención de riesgos, lo primero que debemos asegurar es el control de los riesgos más importantes, como maniobras de izaje, operación de maquinaria, trabajos en altura y riesgos eléctricos, entre otros. Gracias a las aplicaciones móviles de prevención, es más fácil verificar los controles en el terreno, registrar medidas correctivas y tomar fotos de evidencia.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Un buen Sistema de Gestión de Seguridad es la base para un plan de prevención. Sin embargo, a veces el enfoque se pierde en la burocracia y los papeles, desconectándose de la operación. Las plataformas digitales de gestión de riesgos ayudan a mantener los documentos organizados, conectando las operaciones diarias con el control de los riesgos laborales.

Aprendizaje y Mejora Continua: Tener un sistema de mejora continua en la gestión de riesgos es clave. Esto permite reforzar lo que está funcionando y corregir lo que aún genera accidentes. Contar con información actualizada ayuda a identificar problemas en procesos, áreas y equipos, y a implementar mejoras.

Liderazgo: Los profesionales de prevención y los líderes son fundamentales para cualquier cambio organizacional, como la digitalización de la seguridad laboral y el desarrollo de la cultura de seguridad. En este sentido, las plataformas tecnológicas ayudan a los líderes asignando tareas específicas en el terreno, lo que les da visibilidad, y con indicadores en tiempo real para tomar decisiones rápidas.

Participación de los Trabajadores: Una empresa segura involucra a todos los trabajadores en la prevención de accidentes. Por ello, es importante contar con mecanismos de participación, como reportes fáciles de usar, para que cualquier trabajador pueda informar sobre situaciones de riesgo laboral que deben ser analizadas por los responsables.

Foco en los Principales Riesgos: En una construcción, los riesgos laborales cambian todos los días, según el avance del proyecto. Por eso, es clave que todos los trabajadores sepan cuáles son los principales riesgos de cada etapa, a qué deben estar atentos y qué controles son más importantes. Con la ayuda de una plataforma de prevención de accidentes, es posible enfocarse en los riesgos más relevantes para evitar accidentes graves.

Rol de Contratistas y Subcontratistas: En una obra participan trabajadores de diferentes empresas, todos involucrados en los mismos riesgos laborales. Por lo tanto, la gestión de riesgos debe ser un esfuerzo conjunto entre todos, independientemente de la empresa. Gracias a las plataformas digitales de gestión de riesgos, es posible coordinar los esfuerzos entre todos los involucrados.

Resumen

La información es fundamental para el desarrollo de la Cultura de Seguridad. Las plataformas digitales permiten procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, provenientes de sensores, drones, cámaras y reportes digitales de seguridad. El desafío es asegurarse de que estos datos sean útiles, lo que requiere un plan de digitalización de la prevención en el que los líderes y los profesionales de prevención jueguen un papel crucial.

Fortaleciendo la Cultura de Seguridad – La Importancia de la Información