La Digitalización Abre Nuevos Caminos
Diariamente, en múltiples empresas se realizan actividades de alto riesgo que podrían desencadenar accidentes con graves consecuencias. Las estadísticas nos muestran avances importantes en la disminución de accidentes, reflejando cómo las empresas han implementado formas más seguras de trabajar y prevenir accidentes. Esta evolución de la seguridad laboral, que transita del cumplimiento legal a una verdadera cultura de seguridad, encuentra en la digitalización un factor clave para su aceleración.
En la columna anterior comentamos cómo la prevención de riesgos ha evolucionado desde registros en papel y planillas de cálculo hacia plataformas digitales que integran mucha información en tiempo real. Este cambio no es solo tecnológico, sino que también cultural, transformando la manera en que las organizaciones abordan la seguridad.
Superando el Cumplimiento: Hacia una Cultura de Seguridad Sólida
De la misma manera podemos afirmar que existe una evolución desde empresas que solo tenían como objetivo cumplir con la normativa (y evitar multas) a una visión más profunda, que busca desarrollar una cultura de seguridad sólida, en la que todos incorporan la prevención en sus decisiones y actividades. La transformación digital impulsa esta nueva mentalidad.
La Ley No Basta: Integrando la Seguridad en el Proceso Productivo
La experiencia demuestra que cumplir la ley no es suficiente para evitar accidentes. Existen muchos ejemplos de empresas que tienen graves accidentes a pesar de cumplir todas las normativas vigentes. ¿Qué falta entonces? Se requiere que la seguridad sea parte del proceso productivo, aportando no solo en la prevención de accidentes, sino que también a la productividad, calidad, competitividad y sostenibilidad de la empresa. En otras palabras, que la cultura organizacional integre la seguridad.
La cultura de seguridad no se logra solo porque lo dice un letrero o lo dictamina la gerencia. Se requiere un compromiso genuino, un trabajo permanente, liderado por dueños y gerentes que muestran coherencia en sus acciones, monitorean los puntos débiles e involucran a todos en la prevención de los riesgos. La digitalización facilita esta participación y compromiso.
El Rol Estratégico de la Digitalización en la Seguridad
La digitalización toma entonces un rol estratégico. Las plataformas digitales permiten ingresar datos de manera simple, generar alertas automáticas, reportar incidentes desde el terreno, hacer seguimiento al cierre de medidas correctivas, verificar el cumplimiento legal, gestionar documentación y automatizar tareas, entre otras materias. Facilita también la participación de los trabajadores. Este avance tecnológico fortalece la cultura de seguridad.
Es así como se avanza en seguridad, y al mismo tiempo disminuye papeleo y tiempo de oficina, lo que mejora la productividad de los distintos procesos. Este desafío no es exclusivo de grandes empresas. He visto por años cómo empresas medianas y pequeñas también pueden alcanzar altos estándares en materia de seguridad, cuando existe compromiso y liderazgo. Más allá del presupuesto, lo que se necesita es convicción.
Si bien hemos avanzado, mientras tengamos accidentes que lamentar (especialmente graves y fatales) debemos seguir buscando nuevas estrategias para desarrollar la seguridad. Las plataformas digitales y otras tecnologías están ahí, cerca, de fácil acceso y uso. Se requiere disposición al cambio e innovación para que aprovechemos estas nuevas herramientas en un desafío que será importante de manera permanente.